- saludar el evento de bloggers de o sobre Cuba, ese que se celebra en estos días en Mallorca;
- y “meter la cuchareta” sobre la polémica desatada ingenuamente por Juanes con su propuesta de Concierto por la Paz en la Habana.

Para cualquiera que se considere cubano es imposible intentar escribir un blog sin meterse consciente o inconscientemente en política. Todos estamos marcados por el mismo fenómeno, vivamos donde vivamos, todos arrastramos la amargura de sabernos oriundos de un gran y polémico país… y creo que es bonito que así sea. El problema es que casi siempre nos roban nuestra palabra, hablan por nosotros y hasta dicen que en nombre nuestro, y eso pasa en las dos orillas, aquí en la Isla y allá "afuera".
Por suerte, en todos estos años quienes mejor han expresado nuestros sentimientos y aspiraciones han sido los artistas; Titon con su “Fresa y chocolate” no solamente llamada a la tolerancia con los homosexuales en la Isla, también llamaba a aceptar que no todos tenemos que pensar uniformemente y no por ello estar errados. Cada cual es resultado, como dijese hace muchos años Ortega y Gasset, de sus circunstancias. Antes y después, la cultura nos une y privilegia, nos afianza y cultiva, nos dicen cosas que nuestros medios masivos de comunicación tratan de silenciar. Lugar excepcional han jugado en esa dirección el teatro, la pintura, la música, el humor…
Lamentablemente, eso no es algo que se consiga fácilmente. Extremistas y obtusos los hay en ambas orillas. Inflexibles y cortos de vista frecuentan los medios masivos en Miami o en La Habana, y es como si quien hablase tuviera la verdad absoluta en sus manos.

Sr. Chirino, los mismo jóvenes que esperaban escépticos que sucediera un imposible y te autorizaran la pantalla en La Piragua, son los mismos que irán en septiembre al concierto por la paz en la Plaza… Los mismos!!!!...
Como dice Juanes, hacerlo en Cuba tiene un gran significado ideológico, pero como es arte, cada cual lo lee y lo entiende desde su perspectiva. Así las cosas, unos creen que el está apoyando a los castro y otros que está trayendo la ilusión, amén de la única posibilidad en muchos años, de que nuestros jóvenes puedan ver y divertirse con buenos artistas internacionales, de los de primera línea, tal y como recientemente pudieron hacer con el Royal Ballet of London o hipotéticamente podrían hacerlo hacia finales de Octubre con la Orquesta Filarmónica de Nueva York… ¿Qué diferencia el concierto de Juanes de las otras presentaciones?...
Si un concierto genera tales dosis de adrenalina y caldea los ánimos de esa forma, ¿qué se puede esperar que sucedería en una futura Cuba?... Lamentablemente, lo primero que tenemos que aprender muchos de nosotros, cubanos, es a escuchar al prójimo, tratar de comprenderlo, e incluso cuando no llegamos a convencernos o convencerlo, aceptar la convivencia pacífica de las dos posiciones, sin querer aplastar a la otra parte solo por disentir.
Esa es la Cuba con la cual sueño: libre de verdad, donde no torturen a nadie, ni física ni sicológicamente, por pensar o ser diferente.
4 comentarios:
genial!! estoy absolutamente de acuerdo con todo eso .
esta bueno ya , que al final nosotros los de a pie somos los que sufrimos los kokotazos . pues los que manipula n seguirán donde siempre han estado .
por tanto como dije , tolerancia , entendimiento, y Paz que hace mucha falta en el mundo.
Mis mejores deseos para el 2010 !!
cierto, aun en estos tiempos... saludos
https://elblogde-betty.blogspot.com/2019/11/el-post-de-los-viernes.html
Publicar un comentario