
Desde ayer hay toda una avalancha de artículos y notas de prensa, al menos en los medios españoles, por la presentación én España de la película que sobre el Ché filmaran juntos
Steven Soderbergh y
Benicio del Toro. De hecho, en España se hará la presentación "formal" de ese largometraje al gran público, pues solamente se había proyectado en el Festival de Cannes de este año, ocasión en que el actor portoriqueño ganó el envidiado premio a la mejor actuación masculina con su interpretación del Guerrillero Heróico.
No voy a comentarles de la película; eso ya lo he hecho antes aquí. Mejor les resumo algunas frases de las que dijeron ambos, el actor-productor y el director, en la rueda de prensa que ofrecieron en Madrid en el día de ayer.
Steven Soderbergh:
- "Nuestra colaboración fue incluso más allá del rodaje: mientras yo hacía el montaje, le enviaba material a Benicio, que me devolvía material con sus comentarios e, incluso, montajes alternativos. La última canción de la película, que interpreta Silvio Rodríguez, también fue idea suya."
- Respecto a una pregunta de si podría Benicio del Toro ganar el Oscar por este papel, respondió: "Sería fantástico, y una señal de que yo también he hecho bien mi trabajo, pero los Oscar son imprevisibles y tan famosos por sus premios como por sus olvidos injustificables. Además, el trabajo de Benicio no es el típico que premian en la Academia: es muy realista, muy contenido. No vende al Che: él es el Che."
- "La película encontrará su público. Hay mucha gente que tiene curiosidad sobre la imagen del Ché que han visto durante toda su vida, especialmente los jóvenes."
Benicio del Toro:
- "El Óscar _
que le fue otorgado por su trabajo en "Traffic"_ me ha cambiado la vida económicamente y, en parte, ha permitido que este proyecto saliera adelante".
- "El Che era un hombre coherente, tal y como se puede leer en el diario que escribió durante sus años en Bolivia, pero lo que más me ha llamado la atención ha sido su energía y su fuerza, sólo hay que ver cómo convivía con el asma".
- "El Che Guevara admiraría a la Cuba actual por mantener su dignidad ante un bloqueo de 50 años y por su sistema sanitario y educativo. Creo que sabiendo todo lo que ha pasado en el mundo desde su muerte, podría ver lo positivo de la Cuba de hoy en día, no sólo lo negativo".
- "La mayoría de la gente que tiene camisetas o llaveros con su cara entienden que, al menos, era un tipo consecuente, que se mantuvo fiel a sus principios. Ahi radica gran parte de su esencia. Además, era un defensor de los débiles, de los olvidados".
- "Todo lo que contamos es verídico. Él creía en la pena de muerte, en los fusilamientos, y es algo que aparece en la película. En la segunda parte, situada en Bolivia, el personaje ha cambiado. Leímos sus diarios, entrevistamos a gente de allí, y no anduvo fusilando gente. No era un criminal de guerra. Sufrió mucho: de haber sido peor persona, más ambicioso, quizá estaría todavía vivo".
- "Toda la investigación que tuve que hacer para el papel _
estuvo 7 años trabajando en este proyecto_ también me enseñó mucha historia, que ahora me ayuda a comprender mejor el mundo. Ha ampliado mi perspectiva".
Nota: Estas opiniones y la foto han sido tomadas, indistintamente, de las ediciones digitales de "20 Minutos", "El País" y "El Diario de Cádiz".